Ir al contenido principal

por la boca muere el pez



POR LA BOCA VIVE EL PEZ, Fito y los fitipaldis

http://www.youtube.com/watch?v=nItOLql1PVQ

 
Algo, lo que me invade, 

todo viene de dentro. 

Nunca lo que me sacie, 

siempre quiero, lobo hambriento. à 

TODO ME QUEDA GRANDE 

para no estar contigo. 

Sabes, quisiera darte 

siempre un poco más de lo que te pido. 


(*)Sabes que soñaré, 

si no estás que me despierto contigo. 

Sabes que quiero más, 

NO SÉ VIVIR SÓLO CON CINCO SENTIDOS. 

Este mar cada vez guarda más barcos hundidos. à



Tú eres aire, yo papel, à

donde vayas yo me iré. 

Si me quedo a oscuras, 

luz de la locura ven y alúmbrame. à

Alguien dijo alguna vez 

por la boca vive el pez 

y yo lo estoy diciendo, 

te lo estoy diciendo otra vez. 



Dime por qué preguntas, 

cuánto te he “echao” de menos, 

si en cada canción que escribo “corazón" 

eres tú el acento. à

No quiero estrella errante, à

no quiero ver la aurora 

quiero mirar tus ojos del color de la coca-cola. 

(*)



No estás conmigo siempre que te canto, 

yo hago canciones para estar contigo, 

porque escribo igual que sangro, 

porque sangro todo lo que escribo. 

Me he dado cuenta cada vez que canto 

que si no canto no sé lo que digo. 

La pena está bailando con el llanto 

y cuando quiera bailará conmigo. 

La vida apenas sólo dura un rato 

y es lo que tengo para estar contigo; 

para decirte lo que nunca canto, 

para cantarte lo que nunca digo. 

 
En la letra, te he subrayado varios recursos: identifícalos. Para ello, necesitas copiar la 
letra en  un nuevo documento y escribir al lado del verso o palabra subrayada el nombre del recurso literario utilizado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

cuadro de recursos literarios

Cuadro de Recursos Literarios Recursos literarios metáfora Identifica un término con otro  con el que tiene alguna semejanza. Sus lágrimas eran perlas cayendo por sus mejillas. La guitarra es un pozo de viento. personificación o prosopopeya Consiste en atribuir características humanas a animales o a objetos. La guitarra llora. símil o comparación Consiste en comparar dos términos utilizando partículas comparativas. Es sordo como una tapia. metonimia Consiste en designar un término por otro con el que tiene alguna relación. Ponme una coca-cola. Mi padre tiene un Citroen. hipérbole Consiste en una exageración. Por una sonrisa yo te daría el cielo. Te lo he dicho un millón de veces. ironía Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. ¡Qué “educado”! (Queriendo decir que es poco educado.) paradoja Es una expresión aparentemente absurda, pero que tiene sentido. Vivo sin vivir en mí. j uego de palabras Usar pa...

Explicar: definir y describir

Cuando hemos de redactar una EXPLICACIóN se trata de que podamos dar la mayor información posible acerca del tema. Para dar información necesitamos hacerlo de la siguiente manera: - redactar oraciones con sujeto y predicado - las oraciones han de ser preferentemente enunciativas - usaremos los verbos en presente y en 3 persona - utilizaremos un vocabulario formal Vamos a practicar elaborando dos recursos: describir y definir. Definir consiste en explicar de la forma más exacta posible el significado de una palabra o de una expresión. Necesitamos tener amplio vocabulario Describir consiste en detallar los rasgos particulares que hacen de alguien o algo diferente del resto. Vas a realizar los siguientes ejercicios: ( en tu drive) sobre la definición. a) Completa las siguientes definiciones introduciendo en los espacios en blanco las palabras que aparecen en la lista de debajo del enunciado: leñoso, verdes, planta, tallo, fotosíntesis. ramifica, láminas, vegetales. 1...

Relatar una historia muda

Como siempre, entra en tu cuenta y abre un nuevo documento en Drive. Es en este documento donde debes realizar las actividades que te propongo a continuación.       Viñeta 1                                           Viñeta 2                                        Viñeta 3 1- Escribir una frase por viñeta, organizando la historia de acuerdo con la secuencia. 2-A continuación, organiza las frases de la siguiente forma: • Presentación (qué pasa primero; viñeta 1). • Nudo (qué pasa después; viñeta 2). • Desenlace (qué pasa finalmente; viñeta 3). 3- Relatar una historia muda representada en viñetas. Escribe tu historia siguiendo la pauta de  PRESENTACIÓN, NUDO,  DESENLACE Ten en cuenta que ahora tienes más viñetas, así que deberás decidir cuáles ...