Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones.
Los conectores lógicos son palabras o expresiones que sirven para entrelazar las ideas en una oración. Los utilizamos cuando hablamos y cuando escribimos. Ayudan a organizar las ideas en un orden lógico.
Los conectores lógicos son un medio fundamental para lograr que un texto no sea una mera acumulación de oraciones. Esto se debe a que relacionan una oración con otra, un párrafo con otro, etc.
Vamos a practicar con la descripción de un lugar: puedes escoger uno de los siguientes espacios
a) Una sala de espera de una consulta médica.
b) Un parque
c) Una terraza
d) Una sala de conciertos
Utiliza los conectores de lugar, como por ejemplo: aquí, ahí, allí, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a (arcaísmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, entre otras.
La descripción ha de tener 100 palabras. Puedes buscar una imagen de referencia o no. Aquí tienes dos.
Comentarios
Publicar un comentario
La publicación del comentario está sujeta a la revisión ortográfica y a la aprobación de su contenido.